Liborio

Espectáculo basado en un cuento popular cubano recogido por Emilio Bacardí.
La historia de Liborio surge cuando dos campesinos cubanos se encuentran. Los sucesos acontecidos al compay Liborio, su encuentro con una serpiente, un buey y una jutía (especie de roedor que habita en el campo cubano), constituye el desarrollo del espectáculo. Lleno de picardía y gracia cubana, con variados ritmos musicales y juegos escénicos, es el deleite de toda la familia.
Técnicas empleadas: títeres de guante (guiñol), títeres de piso, varilla, bocón, marotes, máscara y actuación directa.
VIDEO
www.youtube.com/watch?v=MkYxyB_GL5Y&feature=related
FOTOS
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.104239326265690.8229.100000388697714&type=3
PRINCIPALES PRESENTACIONES
- I Festival Internacional de Teatro de Títeres “Títerías”. Guanajuato, 2003.
- XVI Festival Internacional de Teatro de Títeres. México DF, 2003.
- VIII Festival Internacional de Teatro de Títeres. Morelia, 2003.
- Festival Internacional “Viva Vivaldi”. México DF, 2003.
- Temporada de presentaciones en el Teatro Orientación. INBA. México DF, 2004.
- XVIII Feria Internacional del Libro de Guadalajara. 2004.
- Tercer Maratón de Teatro para Niños y Jóvenes. Centro Cultural del Bosque, INBA, 2010.
- Museo Regional. Querétaro, 2013.
- XXV Feria Nacional del Libro de León. Guanajuato, 2014.
FICHA ARTÍSTICA
Actores Titiriteros: Santiago Bernal y William Fuentes
Diseño de Banda Sonora: William Fuentes
Diseños Generales: Santiago Bernal.
Adaptación y Puesta en Escena: William Fuentes
Producción y Realización: TEATRO 2 de Cuba
FICHA TÉCNICA (Necesidades técnicas)
Escenario: Sala de Teatro o Espacio Abierto. (Dimensiones mínimas: 5.00 x 5.00 m)
Luces: El espectáculo se adaptará a las existentes en el lugar
Sonido: Reproductor de Disco Compacto
Amplificador de Sonido
2 micrófonos
Utilería: Necesidad de 2 paneles o mamparas. (Dimensión mínima: 1.00 x 2.00 m)
Duración del espectáculo: 60 minutos
Tiempo de Montaje y Desmontaje: 30 minutos