Teatro de Títeres para Luz Negra

 

Imparte: Lic. William Fuentes García y/o Santiago Bernal Abreu

Cupo máximo: 20 alumnos

Duración: 15 horas

Modalidad: 5 encuentros de 3 horas

Dirigido a: Maestras de nivel preescolar, principiantes en el arte de los títeres, interesados.

Objetivo: Enseñar la utilización de la luz negra en el teatro de figuras para crear ilusiones opticas y diferentes estados emocionales.

Metodología: Los alumnos investigarán las características y logros de la utilización de la luz negra en el teatro de figuras: conformarán un guión espectácular, diseñarán y realizarán las figuras, luego se procederá al montaje y experimentación. El taller concluirá con la presentación del resultado obtenido. 

Requisitos: Necesidad de un recinto que se pueda cerrar impidiendo la entrada de la luz solar, aforado totalmente en color negro (piso, paredes y techo). 

 

Contenido

1- Propiedades y características de la luz negra y su utilización en el teatro de figuras.

2- Hacia la conformación de un espectáculo para luz negra.

3- Diseño y creación de las figuras y elementos escénicos para luz negra.

4- Montaje.

5- Presentación.

 

Nota. Este taller se puede adaptar para niños y también como Taller Comunitario.

 

Lic. William Fuentes García. Escritor de teatro de títeres, director artístico, actor y titiritero. Graduado en la licenciatura de Arte Teatral en el Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba. Fundador, director artístico y actor de la compañía Teatro 2 de Cuba. En 1994 se especializa en el Teatro de Títeres para Niños, desde entonces ha participado en múltiples eventos nacionales e internacionales. Ha recibido numerosos premios como actor, director artístico y dramaturgo. Ha colaborado con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Educación Pública durante 10 años. Es miembro de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA), Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Ha impartido cursos y talleres sobre los diversos aspectos que conforman el arte teatral de los títeres en Cuba, España y México.

Arq. Santiago Bernal Abreu. Diseñador teatral, constructor de títeres y escenografías, actor titiritero. Graduado de arquitectura en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarria, La Habana, Cuba, 1992. Trabajó como arquitecto en la Universidad de La Habana. En 1993 funda la compañía Teatro 2 de Cuba donde se desempeña como diseñador teatral, constructor de títeres y escenografías, así como actor y titiritero. A partir de 1995 se integra al Consejo Nacional de las Artes Escénicas de Cuba como Diseñador Teatral del Centro Provincial de Teatro y Danza de La Habana. Es miembro de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA), Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Como actor y diseñador ha participado en numerosos eventos y festivales nacionales e internacionales, obteniendo varios premios. Ha impartido cursos de Diseño Teatral en Cuba, España y México.