Taller Comunitario de Teatro de Sombras

 

Imparten: Lic. William Fuentes y/o Arq. Santiago Bernal

Cupo máximo: 20 integrantes

Duración: 30 horas

Modalidad: 10 encuentros de 3 horas

Dirigido a: Niños y niñas de la comunidad interesados en el teatro de figuras, maestras, amas de casa, principiantes e interesados en el arte de los títeres.

Metodología: A partir de una historia pequeña elaborada por los participantes, donde se refleje sus inquietudes comunitarias, sociales o escolares, comienza el taller. Se diseñan y construyen las figuras para el teatro de sombras, posteriormente el teatrino o pantalla, y por último la escenografía. Después se procede al montaje para finalizar con una muestra al público.

Requisitos: Los materiales necesarios serán aportados por la compañía.

Objetivo: Que una comunidad específica pueda expresar sus ideas a través del teatro. Incertivar el gusto y la apreciación del arte teatral y el de los títeres en particular.

Contenido

1- Breve introducción al teatro de títeres y al de sombras en particular.

2- Conformación del texto dramático.

3- Concepción de la puesta en escena.

4- Diseño y construcción de figuras.

5- Construcción del espacio escénico: la pantalla para sombras.

6- Diseño y construcción de la escenografía.

7- La puesta en escena.

8- La presentación.

 

Nota. Este taller puede aplicarse en cualquier comunidad existente, incluso la escolar. También puede adaptarse el cupo de participantes y tiempo de duración.

 

 

Lic. William Fuentes García. Escritor de teatro de títeres, director artístico, actor y titiritero. Graduado en la licenciatura de Arte Teatral en el Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba. Fundador, director artístico y actor de la compañía Teatro 2 de Cuba. En 1994 se especializa en el Teatro de Títeres para Niños, desde entonces ha participado en múltiples eventos nacionales e internacionales. Ha recibido numerosos premios como actor, director artístico y dramaturgo. Ha colaborado con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Educación Pública durante 10 años. Es miembro de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA), Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Ha impartido cursos y talleres sobre los diversos aspectos que conforman el arte teatral de los títeres en Cuba, España y México.
 
Arq. Santiago Bernal. Diseñador teatral, constructor de títeres y escenografías, actor titiritero. Graduado de arquitectura en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarria, La Habana, Cuba, 1992. Trabajó como arquitecto en la Universidad de La Habana. En 1993 funda la compañía Teatro 2 de Cuba donde se desempeña como diseñador teatral, constructor de títeres y escenografías, así como actor y titiritero. A partir de 1995 se integra al Consejo Nacional de las Artes Escénicas de Cuba como Diseñador Teatral del Centro Provincial de Teatro y Danza de La Habana. Es miembro de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA), Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Como actor y diseñador ha participado en numerosos eventos y festivales nacionales e internacionales, obteniendo varios premios. Ha impartido cursos de Diseño Teatral en Cuba, España y México.